La trilogía de Nueva York

Título: La trilogía de Nueva York

Autor: Paul Auster

ISBN: 9788433973290

«Todo empezó por un número equivocado, el teléfono sonó tres veces en la mitad de lanoche y la voz al otro lado preguntó por alguien que no era él.» Así comienza Ciudad de cristal, primera de las tres novelas que conforman La trilogía de Nueva York. Quinn, lejos de deshacer el malentendido, se mete en el papel y se ve envuelto en una historia repleta de enigmas, complicadas relaciones paternofiliales, locura y delirio. En Fantasmas, segunda de las piezas, un detective privado y el hombre al que tiene que vigilar juegan al escondite en un claustrofóbico universo urbano. Por último, en La habitación cerrada el protagonista se ve confrontado a los recuerdos de un amigo de la infancia cuando la mujer de éste le escribe una carta explicándole que su marido ha desaparecido misteriosamente. En La trilogía de Nueva York el escritor maneja, manipula y reinventa el género policiaco, del que hace una re-lectura posmoderna con tintes metafísicos. La trama detectivesca sirve para plantear al lector un fascinante juego de espejos, símbolos, guiños y sorpresas. »

Aunque me he leído mucho (casi hasta podría decir que todo) de este hombre, es la primera vez que comento alguno de sus libros. Y «La trilogía de Nueva York» es precisamente la obra con la que Auster alcanzó fama a nivel internacional.

Con un estilo claro, cercano, descriptivo e inconfundible,  Auster es capaz de llegar fácilmente al lector, contando de manera brillante el hecho más trivial. En estos tres relatos, que ya comienzan de una forma un tanto inverosímil, se desarrolla un juego psicológico bastante complejo, en el que los protagonistas van destruyéndose poco a poco. Tres relatos un poco claustrofóbicos y obsesivos, con ese juego entre narración y ficción que enganchan al lector desde el principio hasta el final.

Autor muy recomendable en general, y esta obra en particular.

Esta entrada fue publicada en Novela, Reseñas y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario